viernes, 27 de noviembre de 2015

La nueva Dimension del ciclismo africano

La selección del Dimension Data como decimoctavo equipo World Tour ha sido recogida de forma entusiasta por casi todo el ciclismo mundial, por lo que significa el hecho de que estemos ante el primer equipo de filiación africana en la élite de nuestro deporte.

Titulares como “Día histórico para el ciclismo” o “La UCI se rinde ante la emergente África” representan lo que sienten –sentimos- todos los aficionados. Pero la emoción de esta indudable buena noticia no debe hacernos perder el norte de varias realidades no tan emocionantes.

La primera de ellas es que la demanda de formaciones World Tour está muy por encima que la oferta, desgraciadamente. Por ello entró el IAM Cycling hace un año y por ello se ha invitado ahora al Dimension Data, cuando la barrera de las exigencias está muy por debajo que hace unas temporadas… y del estándar que se había fijado la propia UCI. Ello no quiere decir que el equipo de filiación sudafricana no se lo merezca, por sus éxitos deportivos, por el trabajo de Doug Ryder, e incluso por programas paralelos que buscan sobre todo incrementar el uso de la bicicleta en África, entendiéndola como una forma de vida en el más amplio sentido de la palabra. La lectura del fenomenal ‘La tierra de las segundas oportunidades’ nos puede dar muchas pistas en este sentido.

Todo ello es mérito del MTN-Qhubeka cuya estructura ha heredado el nuevo Dimension Data. Pero está por ver si prevalece la misma filosofía. La entrada de Marc Cavendish y sus guardaespaldas le da un nuevo carácter al equipo, más internacional y sobre todo más triunfador, como reclamaba el propio patrocinador. Y quizá menos africano, con un plantel en el que se ha reducido a doce el número de corredores del continente y cuyo papel será, en principio, bastante más secundario. Las palabras de ‘Cav’, “con toda honestidad, veo al equipo convertirse en el más grande del ciclismo profesional en pocos años”, muestran a las claras esa dualidad, ¿incompatibilidad?, africanidad-internacionalismo.

Por otro lado, por mucho que proyectos como éste, el ya mencionado del Team Rwanda, y otros similares en buena parte del continente, África no es, ni mucho menos, una potencia emergente en el ciclismo. Es un trabajo más a largo que a medio o corto plazo, que puede dar frutos aislados, pero que tiene importantes, y preocupantes, lagunas, comenzando con la mentalidad, como podemos leer en el libro de Tim Lewis. El nacimiento del primer WT australiano se produjo bastantes años después de estar cansados de ver ‘aussies’ en los podios de las principales carreras. Y en Sudamérica, por ejemplo, aún ni se vislumbra esta opción, cuando por tradición o presente, países como Colombia ya deberían estar en la máxima categoría mundial. Solamente que no tienen ni un Ryder ni el patrocinador necesario.

Insisto, la presencia de Dimensión Data, vista como equipo africano, en la élite debe ser motivo de satisfacción para todos, pero sin perder nunca la perspectiva de lo que significa y de lo que puede cambiar. Es más, desde mi modesto punto de vista, el fichaje de Louis Meintjes por Lampre puede ser mucho más significativo para el ciclismo africano.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Del bicifútbol de Sagan al Mundial de ciclobol

Estas imágenes de Peter Sagan jugando al fútbol con su bicicleta de carreras, en una exhibición en la fábrica de Sportful junto al ‘malabarista’ Vittorio Brumotti, no sólo fueron virales hace un par de semanas, sino que transcendieron a numerosos medios informativos que hablaban de las habilidades del eslovaco en bici-fútbol, al que se calificaba como “un deporte que ya existe”.

Cierto, aunque la denominación no es tan descriptiva como ‘bici fútbol’, sino que en realidad se llama ‘cycle-ball’ o castellanizado en ciclobol, pese a que en nuestro país la práctica sea casi nula. Y, además, es una disciplina que está integrada en la UCI, aunque algún ex presidente de la RFEC, hace ya muchos años, no lo supera y dirigiera a un periodista hacia el organismo que dirige Ángel Villar.

Es más, esta modalidad ciclista vive este fin de semana su Campeonato del Mundo, concretamente en la ciudad malaya de Johor Bahru, englobando las dos disciplinas del ciclismo en sala: el ciclismo artístico –básicamente hacer una serie de figuras individualmente o en dúo, ya que la modalidad de equipos se dejó de practicar- y el mencionado ciclobol.

¿Y por qué en Malasia? Simplemente porque es una de las potencias mundiales de esta disciplina, también extendida en países asiáticos como Japón o Indonesia, aunque su epicentro esté en Centroeuropa, especialmente en Alemania, Suiza, Austria o República Checa, donde los pabellones se llenan para ver los partidos bicifutboleros… aunque no juegue Sagan.


Este pequeño resumen de la Copa del Mundo -que también existe esta competición- nos muestra la habilidad de los verdaderos ciclobolistas y sus máquinas, que no tienen nada que ver con la montura que llevó el campeón del mundo en su exhibición.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Así será el Mundial de ciclismo urbano

Una de las grandes novedades de las reuniones que ha celebrado la UCI durante este Mundial de Richmond ha sido el anuncio de que habrá un Mundial de ciclismo urbano a partir de 2017, aunque aún se desconoce la sede.

¿Y qué incluirá este Mundial? De momento, va a englobar a tres disciplinas de origen muy distinto, pero que pueden tener en una ciudad el mejor de los escenarios. Por un lado, el trial, una especialidad que desde Sierra Nevada 2000 ha ido vinculada al BTT, algo que parece lógico, aunque en los últimos tiempos han primado los recorridos con obstáculos artificiales en lugar de los naturales, por lo que su nuevo destino ‘urbano’ no está reñido con la lógica. Incluso las exhibiciones suelen ser en centros comerciales, como este vídeo de Benito Ros.


Por otro, el XCE, el eliminator que en principio se concibió como una revancha del cross country (XCO), dentro del mismo Mundial. Sin embargo, al programarse en los días anteriores ha dejado de tener interés –por el posible riesgo de lesiones en caídas o enganchones- para los verdaderos especialistas del mountain bike campestre. De hecho, su desaparición de los programas de la Copa del Mundo parecía una condena a medio plazo, como está sucediendo con el 4X. Además, los recorridos naturales han dado paso a trazados artificiales, con escaleras, pasos estrechos… por lo que ha encontrado en el hábitat urbano un medio ambiente mucho más favorable.



Y en tercer lugar, el ‘freestyle’, al que me niego a considerar como parte del BMX, salvo en el uso de monturas parecidas. Se trata de una vieja aspiración de la UCI la integración de esta disciplina. Aún no hay reglamentos, ni otras regulaciones, pero se han están dando pasos agigantados para esta próxima integración. Y desde luego, pocos ciclismos tan urbanos como éste.


Aún queda otra disciplina más, también nacida y crecida en las calles de las poblaciones, especialmente en Estados Unidos, aunque ya difundida por medio mundo. Me refiero al ciclismo con ‘fixies’, representado perfectamente por ese circuito ‘Red Hook’. De momento, esta especialidad no estará en el nuevo Mundial, aunque me consta que se están dando pasos agigantados: las distancias son lejanas, pero ya no parecen insalvables.

Y puestos a soñar, ¿por qué no un descenso urbano para completar, aunque en este caso se requiera una ciudad más bien empinada, como Lisboa?

lunes, 21 de septiembre de 2015

La Burbuja de Ponferrada palidece ante el Richmond Convention Center

Si uno de los puntos fuertes del Mundial de Ponferrada fue su famosa Burbuja, es decir, la concentración en una zona bastante reducida, pero en diferentes edificios, de toda la infraestructura del Mundial, Richmond 2015 se ha superado, ya que en solamente uno –realmente dos, pero conectados por varias pasarelas-, el Richmond Convention Center, ha ubicado todo, absolutamente todo lo inimaginable en relación con el trabajo administrativo de un Campeonato del Mundo.

En primer lugar, el centro de acreditaciones, que normalmente suele estar en un lugar relativamente aislado para facilitar la llegada de personas aún sin credencial, también se ha ubicado en este edificio, facilitando un contacto que en anteriores ocasiones era bastante incómodo entre dichas operaciones y otras en relación con la Permanente o la Oficina de Prensa. En cambio, en este Mundial se produce la paradoja de que han repartido muy pocas acreditaciones de vehículos, pero es fácil llegar sin ellas hasta el mencionado Richmond Convention Center.

Sin embargo, el ‘no va más’ es el podio indoor que se ha instalado en una inmensa sala de este recinto ferial. En principio resulta un poco extraño, incluso agobiante, y aunque los pronósticos no dan lluvia en los próximos días –hoy si había una alta posibilidad, aunque al final las nubes no han descargado- no está de más recordar el aguacero que sufrimos en el último protocolo de Ponferrada. Supongo que en Qatar no será necesario… pero lo mismo se sienta un precedente para otras pruebas ciclistas de climatología más complicada.

En dicha sala, inmensa por otro lado, podemos encontrar toda la venta de merchandising mundialista –no los típicos tenderetes callejeros de otros eventos, sino una verdadera exposición tipo ‘El Corte Inglés’-, de otras entidades relacionadas con el evento, como ese ‘Virginia Is For Lovers’ del que ya hablaré otro día, la propia Federación Estadounidense de Ciclismo,  y naturalmente el ‘adelanto’ de Qatar 2016, con todo lujo de detalles.

Por último, la futbolización del ciclismo en los Mundiales es cada vez más evidente, ya que los corredores tienen que pasar al terminar, sí o sí, por una inmensa zona mixta, sin poder salir en contradirección o tener otras escapatorias para huir de la zona de llegada. Eso sí, siempre quedará a su voluntad hacer o no declaraciones. Podio, conferencia de prensa y control, a continuación, y en muy pocos metros.

Y para colmo, el hotel oficial de la UCI –el Marriot- justo al lado del Convention Center y  de la propia línea de llegada. ¿Alguien da más o hablamos después de Qatar?

lunes, 7 de septiembre de 2015

De la campeona más polifacética a las más simpáticas

Es curioso que lleve toda la vida oyendo a un montón de directores decirles a sus ciclistas que se centren sólo en la carretera, que no malgasten energías en la pista, en la que no van a aprender nada, ni menos aún el ciclocross, peor aún por el riesgo de lesiones. Y del BTT, ya ni hablo: ¿eso es ciclismo?

Las chicas han sido el último reducto de esa anti-especialización, bien por no tener un calendario tan amplio, bien por su condición amateur -para bien o para mal- que les permite correr lo que les apetece, sea carretera, pista, BTT, CX… o incluso el Red Hook: echad un vistazo a la participación de este fin de semana en Barcelona.

Sin embargo, la mentalidad del ‘uniquismo’, es decir, la de la especialización, la de no dispersar energías, también está llegando a las féminas. En algunos casos puede ser una apuesta interesante de cara al futuro. Eso parecía hasta…

…lo que hemos visto hacer a la francesa Pauline Ferrand-Prevot, campeona del mundo de carretera, ciclocross y mountain bike en apenas doce meses. Y no es porque sea una casualidad, ya que a las tres disciplinas se ha dedicado con una cierta intensidad, incluso simultaneando ruedas finas y anchas. De hecho, su gran objetivo es ser campeona olímpica en Río en ambas disciplinas, aprovechando los diez días que hay entre las competiciones.

La joven campeona francesa puede haber sentado un importante precedente en esto, aunque sea su clase la que en definitiva ratifique sus polifacéticos éxitos.

También espero que hayan abierto un camino estás jóvenes: “El paso de las chicas de la Comunidad Valenciana por #PistaGalapagar". Nuestro deporte evoluciona y no sólo en lo que es la competición, sino fuera de ellas y la prueba es este simpático vídeo, que protagonizan Marina Cerezo, Empar Fèlix, Esperanza Paredes, Cristina Soler, Isabel Ferreres, Sandra Alonso y Melisa Gómiz. Tanto es así que me gustaría ver pronto una segunda parte o algún otro equipo hacer algo similar.

martes, 1 de septiembre de 2015

Ainara Elbusto, la desconocida reina mundial del ciclismo

Una de las pocas ausencias femeninas –pero a la vez bastante importante- en el pasado Campeonato de España de pista fue la de Ainara Elbusto. La navarra había tomado parte en todos los Nacionales absolutos desde 2008, pero esta temporada está más centrada en la carretera –ha llegado incluso a correr la Emakumeen Bira y el Tour de Bretaña con la selección-… y con las fixies, en el circuito mundial Red Hook Crit Series, cuya general ganó en 2014 y lidera en esta temporada, a falta de las pruebas de Barcelona –el próximo sábado- y Milán.

De hecho, este dominio –sin olvidar la espectacularidad y combatividad que muestra en todas sus actuaciones- puede traducirse en sea una de las reinas del ciclismo mundial, aunque posiblemente la más desconocida de todas. Como reconoce con sinceridad “ya gané la general el año pasado y la repercusión mediática no fue muy grande”. De hecho, se trata de una de las pocas disciplinas que se encuentra al margen de la UCI y las perspectivas de acercamiento no parecen inmediatas, aunque la ciclista navarra considera que “los organizadores de Red Hook no es que huyan de la UCI, sino que el sistema que ellos utilizan lo hacen pensando en apoyar a los deportistas, pero creo que esto va a más y en un futuro muy próximo podríamos tener un campeonato nacional. En este tipo de pruebas tienen el respaldo de fuertes casas comerciales y comparado con lo que estamos acostumbrados en España, consideramos que son buenos premios”.

Los comienzos de Ainara fueron, como suele suceder en este tipo de situaciones, por casualidad. “Me enteré por Facebook y recibí una invitación para ir a correr a Barcelona en 2014. Se lo comenté a Héctor –Rondán, su director en Reyno de Navarra- y me dijo que podía ir muy bien”. Y tanto, ya que ganó la prueba. “Por ello fui a Milán donde tuve una fuerte caída, pero terminé segunda, con lo que gané la general”. Este año se lo ha tomado con absoluta dedicación. “El Red Hook 2015 consta de cuatro carreras, de las cuales he ganado las dos primeras, en Nueva York y Londres. Si en Barcelona y Milán, que son las dos que restan, consigo hacer entre las cinco primeras, creo que volvería a repetir triunfo”.

Aunque reconoce que “para competir en estas pruebas tienes que tener cierta habilidad, al ser bicicletas sin freno y por ello la práctica en los velódromos es importante”, también considera que “no tiene nada que ver con el ciclismo de carretera ni el de pista. Son circuitos de aproximadamente 1.200 metros. Primero tienes 20 minutos para hacer una vuelta rápida que determina las posiciones de salida, y que está premiada por lo general con 200 dólares. Por la noche se disputa la prueba y la primera vuelta tiene una dotación económica variada; a mitad de carrera hay otro sprint puntuable con premios en especie. Y luego está el sprint final que tiene un premio que ronda los 500 dólares y una bicicleta de pista. En chicas hay corredoras americanas y europeas que corren en equipos de ruta. En chicos también hay gente de la pista y de la ruta, de equipos amateur e incluso continentales”.

Por si os interesa algo más este tipo de ciclismo y, sobre todo, ‘ayudar’ a Ainara Elbusto –líder con 79 puntos, frente a los 57 de la estadounidense Kacey Lloyd y los 52 de la francesa Fleur Faure- a alcanzar ese reconocimiento que se merece, os recordamos la cita del próximo sábado en el Parc del Fórum de Barcelona, donde estarán también corredores como Luis Junquera –segundo en Nueva York y octavo en la general, por cierto-, Daniel Ania, Alejandro Kim las hermanas González, Sandra Jorda o Itsaso Ahechu, ciclistas polifacéticos que han destacado en otras disciplinas.

domingo, 23 de agosto de 2015

Un Campeonato de Europa de pista completamente desapercibido

Aunque el inicio de la Vuelta a España ha monopolizado el interés ciclista en este fin de semana, hay muchas más pruebas en todo el mundo. Y no sólo de carretera, sino de BTT -¡suerte Pablo!- o incluso de pista. En este caso, quiero referirme al Campeonato de Europa de derny, que se ha celebrado en la localidad alemana de Hannover, con triunfo del belga Kenny De Ketele y con el español David Muntaner en undécima posición, como segundo de la final B, y con varios campeones del mundo de pista más en liza. Aunque a fuer de ser sinceros, me temo que este tiempo de competición pasaría totalmente desapercibido bajo cualquier circunstancia en nuestro país.

Si se conoce a la ‘derny’ por algo –por poco, esa es la verdad-, es por ser esa motocicleta que marca el ritmo ‘in crescendo’ durante las primeras vueltas de un keirin antes de que los velocistas lancen el sprint. Una máquina cuyo nombre proviene del ex ciclista Roger Derny, que fabricó el primer modelo en 1938, basando su movimiento en una combinación del motor de 90 cc y del pedaleo, lo que le permite una aceleración y una deceleración gradual, idónea para poder marcar el ritmo al ciclista que se sitúa detrás.

Pues bien, también hay carreras de fondo en las que cada pistard hace equipo con un motorista que marca el ritmo con el fin de restar rozamiento y posibilitar unas mayores velocidades –cercanas a los 60 kilómetros por hora- al ciclista, que debe mantener un contacto fluido con su conductor a la hora de planificar ataques y momentos de descanso, lo que no resulta nada fácil con el ruido de las motos. Reconozco que nunca he visto en directo una competición de este tipo, aunque sí tuve la suerte de ‘locutar’ una similar en el Palma Arena hace un par de años, donde había bastante tradición con carreras de este tipo y del ‘hermano mayor’, el medio fondo tras moto- resultó espectacular.

No deja de ser paradójico que la UCI no regule como tal esta tipo de carreras, cuando son muy habituales en Centroeuropa, tanto como pruebas independientes, como en el transcurso de los ‘Seis Días’, aunque en este caso el tandem piloto-ciclista suele estar vinculado al azar. Gran Bretaña puede considerarse el paraíso de las ‘Derny Races’, habituales en las ‘Revolution Series’ y en citas específicas como la ‘DernyFest’. Incluso hay un Campeonato nacional para ambos sexos que se han adjudicado ciclistas como Luke Rowe, Laura Trott o la velocista Vicky Pendleton, por partida doble.



La UEC recuperó este Campeonato en el año 2000, y en el palmarés, aparte de De Ketele –que ya había ganado en 2009-, encontramos a Davide Vigano, Elia Viviani, Jesper Morkov o el propio Bradley Wiggins.

Muntaner reconocía que “la experiencia ha estado muy bien, aunque me falta experiencia, saber correr. En la semifinal salí muy fuerte y lo pagué al final, pero en la final me ha ido mejor. Es un buen entreno para la madison, y que ojalá pueda repetir otro año, pero preparándolo mejor”.

Y para los que crean que la derny es propia exclusivamente de los velódromos, tenemos que recordar una carrera mítica tristemente desaparecida como la Burdeos-Paris en la que algunos de los tramos se recorrían tras la motocicleta, con el fin de aguantar los más de 500 kilómetros de la prueba. Por cierto, el ‘doblete’ Dauphiné Liberé - Burdeos-París que realizó Jacques Anquetil en 1965 sin apenas descanso entre ambas pruebas está considerado como una d elas grandes gestas de la historia del ciclismo.

jueves, 13 de agosto de 2015

Arcas, Pedrero… y otros granos muy diferentes

Después de leer ayer en Biciciclismo, la información sobre el paso a profesionales de Jorge Arcas y Antonio Pedrero, como los últimos ‘granos de la factoria Galibier’, en esa incansable labor que ha llevado a más de tres decenas de ciclistas a la máxima categoría desde 1993, no puedo sino hacer un par de reflexiones sobre ambos… y sobre todo de otros militantes del equipo navarro –por centrarme solamente en un equipo, aunque sea un ejemplo extensible a casi todo el pelotón nacional- que desgraciadamente tendrán muy complicado el acceso a la máxima categoría.

A pesar de que no tengo muchos admiradores precisamente por aquellas tierras, me alegro profundamente del ‘salto’ del ciclista altoaragonés. Por el padre, por esa gran labor que realiza al frente del C.C. Sabiñánigo, y por el hijo, porque no es nada fácil estrenarse en la máxima categoría nada menos que con el Movistar, con un World Tour. Es más, posiblemente sea el único español en esta situación en 2016. Y sobre todo siendo ya élite, con lo que franquea esa barrera de edad que muchos ya comienzan a ver peligrosa de cara a la promoción, aún cuando en estas cuestiones de madurez cada corredor sea un mundo.

Pero también me alegro porque, a pesar de ser el número dos del ranking nacional –por detrás del ya promocionado ‘Chava’ Angulo-, Arcas no parecía tener esa vitola de corredor predestinado al profesionalismo por sus éxitos. Lo suyo ha sido cuestión de trabajo silencioso, muchas veces incluso oscuro, de progresión sin prisa pero sin pausa, de aprender el oficio día a día, año a año. Eso sí, su trayectoria en 2014 y 2015 le termina de avalar para ese merecido puesto en la élite mundial. ¡Ojalá fuesen más!

Posiblemente su compañero Pedrero parecía tener más boletos en esa lotería que es siempre el pase a profesionales, por su clase, lo que le hizo ser un fijo con la selección, incluso por su espectacularidad, aunque su trayectoria se cortó con varias lesiones el año pasado, que no le han impedido mostrarnos momentos realmente espectaculares en la presente campaña, como esa exhibición en la Clásica de Torredonjimeno, precisamente en compañía de Arcas.

El de Terrassa también ha logrado ese objetivo último, y ya se ha estrenado en la máxima categoría con los colores del Inteja MMR ganando una etapa en Guadalupe. Un equipo modesto, pero digno, aunque desgraciadamente como sucede con casi todos los continentales, sin una continuidad de calendario y sin la posibilidad de medirse ante los mejores. Su carrera a partir de ahora será muy diferente a la del oscense y cada prueba debe ser una reválida para intentar conseguir una plaza en el pelotón profesional, de mantener ya una continuidad y, quien sabe si algún día poder militar en el World Tour. Difícil, muy difícil, pero no imposible.

Pero en el Lizarte-y desde luego en todo el pelotón nacional, insisto- hay otros ‘granos’, corredores que hace una década o dos, habrían llegado a profesionales sin problemas. Posiblemente el caso más claro sea el de Rafael Márquez –número tres del ranking nacional élite, ojo-, ciclista que aúna veteranía, oficio… y capacidad de victoria, aunque también tendríamos que señalar a ese ‘Curro Romero’ canario, Santi Ramírez, escalador a la antigua usanza y que en otro tiempo habría sido una verdadera ‘perla’.

Hoy en cambio, no dejan de ser granos… que se pierden entre los pedruscos del camino. 

domingo, 9 de agosto de 2015

Mi sueño: ganar un Mundial y correr unas Olimpiadas

Mi sueño: ganar un Mundial y correr unas Olimpiadas. Así se manifiesta Pablo Rodríguez en la web del programa de becas ‘Podium’, con dos objetivos que así, a priori, no parecen tan lejanos en el tiempo.

Porque para un hombre que ya ha ganado este año los Campeonatos de Europa, con ese dominio que sólo evidencian los elegidos, un Mundial no es una carrera tan diferente: el pasado 26 de julio en Chies d’Alpago (Italia) estaban casi todos los que van a ser sus rivales en Vallnord (Andorra). Apuntemos la cita, el viernes 4 de septiembre, a partir de las 15,00 horas.

Y porque estar en Río 2016 –el término Olimpiadas como sinónimo de Juegos Olímpicos me sigue chirriando aunque la RAE lo haya autorizado en una decisión ‘de las suyas’- no es una cuestión que dependa de él, sino de la competencia que puede encontrar en los sempiternos –y siempre excelentes profesionales- José Antonio Hermida, Carlos Coloma y Sergio Mantecón, por no hablar del pujante David Valero. Hay “solamente” tres plazas y el orden jerárquico manda a día de hoy, pero… Y si no es en 2016, seguro que lo será en 2020 y 2024, como poco.
 
De momento, pongámonos en la piel y en la boca del orensano, y señalemos un sueño más: ser el segundo español, tras su admirado y vinculado Hermida, en ganar la Copa del Mundo sub23.

Hoy en Windham (Nueva York) ha dado el penúltimo paso, consolidando su liderato con 310 puntos, por delante del francés Titiouan Carod, segundo con 292 y del suizo Lars Foster, tercero con 258. El desenlace lo viviremos el domingo 23 de agosto en Val di Sole (Italia), un escenario que trae grandes recuerdos al BTT español… y que ojalá sume uno más.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Vídeo vertical: de aberración a oportunidad

Si las pantallas de televisión o los monitores de ordenador son horizontales, ¿a qué viene esa aberración, esa irreverencia, esa moda, esa ‘gilipollez’, de hacer vídeos verticales? Pues sencillamente a qué el móvil también es vertical, lo mismo que las tablets, y aunque ambos artefactos –los más comunes hoy en día como ‘puerta’ de acceso a Internet- puedan girarse, lo cierto es que su posición natural es la vertical, aunque nos pese. Y tendremos que adaptarnos. Más temprano que tarde.

Por mucho que dicha realidad tecnológica sea evidente, lo cierto es que son muy pocos los que aceptan de buena gana los vídeos verticales. En mi caso, tengo que reconocer que he pasado de ser un ‘hater’, a comprender su auge y  entender su difusión, a finalmente a admitir que es posible que sean más interesantes que los convencionales apaisados en determinados momentos: lo que algunos marketinianos llaman oportunidad. Y no lo digo sólo por el hecho de que aplicaciones como Merkat o Periscope –el vídeo directo en Twitter, un sector con mucho futuro en cuanto mejore su integración- hayan apostado decididamente por esa configuración.

La mejor comparación es la de la fotografía, una tecnología que también nos permite tanto el diseño horizontal como el vertical, por mucho que la cámara sea apaisada. Es más, muchos programas de retoque o edición nos dan una interesante pista al denominar a estos formatos, respectivamente, ‘landscape’ (paisaje) o ‘portrait’ (retrato). Pues eso, si queremos grabar algo similar a un paisaje, la toma horizontal se impone. ¿Pero si es un primer plano, una entrevista, por ejemplo, por qué no recurrir a la toma vertical, por muy irreverente y rompedora que sea?

Trasladándonos al mundo del ciclismo, un sprint masivo ‘requiere’ una fotografía horizontal para captar todos los detalles… salvo que nos centremos exclusivamente en el vencedor, momento en el que solemos cambiar la posición de la cámara hacia la verticalidad. ¿Por qué no podríamos hacer lo mismo con la grabación en vídeo?

Quizá el problema sea combinar en una misma grabación tomas horizontales y verticales ya que las bandas negras laterales afean hasta extremos inadmisibles el contenido final cuando se adapta al monitor apaisado. ¿Pero si todo el contenido es vertical sin que exista dicha ‘ofensa’, manteniendo una lógica estética y argumental? Ya hay documentales, películas e incluso festivales que han apostado por esta nueva ¿narrativa?



El día que se pueda girar la pantalla del ordenador o de la TV (como sucede ahora con tablets o teléfonos) seguro que se avanza bastante más que con un montón de charletas tan improductivas como ésta, aunque me haya quedado bien a gusto con esta diatriba. Y seguro que dentro de poco podréis ver el primer vídeo vertical ‘made in Roman’.

lunes, 3 de agosto de 2015

Nadie podría inventarse un ciclista como Sevilla

“Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla” es una frase del escritor Arturo Pérez-Reverte en el preámbulo de la novela 'La piel del tambor' que me viene como pintada para transformarla en “Nadie podría inventarse un ciclista como Sevilla”.

Nunca he ocultado mi admiración hacia Paco Mancebo, por su profesionalidad, por la ilusión que destila, a sus casi 40 años, por la combatividad que demuestra en cualquier tipo de prueba, sea en carretera, en BTT-maratón… o en donde le dejen. De Oscar Sevilla no he hablado tanto, aunque es el ‘alter ego’ del abulense, algunos meses más joven, igual de injustamente tratado por la vida ciclista… y felizmente recuperado con una trayectoria al principio nómada como la de Mancebo y posteriormente plenamente asentada en su Colombia de adopción.

Hablé con el ‘Niño’ hace unas semanas, antes de la prueba en línea de los Nacionales de Cáceres. Fueron apenas cinco minutos, pero en cada palabra que emitía se transmitía la ilusión, la profesionalidad, la satisfacción por seguir siendo ciclista. Pero sobre todo el orgullo de ser un ‘mentor’ para la joven y prolífica generación de ‘escarabajos’, a los que ha podido transmitir su experiencia y muchos conocimientos en aspectos como entrenamiento o nutrición, y a los que está convirtiendo en mejores corredores… pero a los que derrotaba en las dos últimas ediciones de la Vuelta a Colombia, algo que nadie se tomó mal porque Sevilla es ya un colombiano más. De hecho y de derecho. Ahora, con una nueva edición en marcha desde ayer, nada mejor que apostar por el triplete. Por supuesto, por el de Ossa de Montiel, pero también por el propio ciclismo colombiano.

Sin embargo, de todas las frases que intercambiamos, y como digo, emanando satisfacción, me quedo con una, aunque posiblemente no fuera así de textual: “Son los malos momentos los que te hacen progresar”. Por ello, nadie mejor que Oscar Sevilla para iniciar esta nueva etapa de Uluru.

sábado, 30 de mayo de 2015

Sheyla Gutiérrez gana en Francia: denle bombo

Hace unos minutos, Sheyla Gutiérrez ha conseguido la victoria en el Gran Premio Plumelec. No es sólo el primer triunfo internacional de una corredora española esta temporada, sino que hay que remontarse hasta 2008, como recuerda @MiCiclismo, para encontrar un triunfo de una ciclista nacional en una prueba del calendario UCI.

Y no ha podido ser otra que la riojana, la estandarte de esa nueva generación por su valentía, por su lucha sin complejos, por sabes lo que quiere y cómo lo quiere, como viene demostrando en estos últimos años. Y tras ella, vienen otras corredoras que no la desmerecen, como pueden ser Lourdes Oyarbide, Cristina Martínez, Eider Merino, Alicia González o Rocío del Alba García, y que pronto se sumaran a ese elenco de elegidas. Y me fastidia no poder poner en esta lista a Irene San Sebastián, que en muchos sentidos fue la pionera.

Y siguiendo recopilando frases de nuestros tuiteros más entusiastas en lo que se refiere al ciclismo femenino, en este caso @ElPeloton, solamente me queda compartir el ‘denle bombo’, y felicitar a @Sheyarcoiris y a @LointekTeam por esa puerta que acaban de abrir.

lunes, 4 de mayo de 2015

Y Europa se quedó sin pista esta Copa del Mundo

Tras el anuncio realizado este fin de semana por la UCI desvelando la tercera sede de la Copa del Mundo de pista 2015-16, Hong Kong, por primera vez el máximo circuito internacional de esta disciplina no tendrá ninguna parada en Europa ya que la ciudad china con ese extraño estatuto especial –que le permite comportarse como una segunda selección china en los Mundiales- se une a otra sede novedosa como Cambridge (Nueva Zelanda, no Gran Bretaña) y a la única con una cierta tradición, la colombiana Cali.

El descubrimiento de nuevas sedes viene siendo una constante en la UCI en los últimos años, lo cual no debe ser nunca valorado negativamente. Sin embargo, lo preocupante es que ninguna de las ciudades o velódromos que se han sumado al circuito internacional en los últimos años ha tenido continuidad. Por ejemplo, Pruszkov (Polonia), Astana (Kazajstán), Glasgow (Gran Bretaña), Minsk (Bielorrusia), Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Guadalajara y Aguascalientes (México), Apeldoorn (Países Bajos) o incluso Anadia (Portugal). Por no hablar de Saint Quentin (Francia) o incluso Londres, aunque el velódromo olímpico acogerá esta temporada el Mundial, allá por el mes de marzo.

Más grave aún es que todas las sedes tradicionales hayan desaparecido también. Hablamos de Manchester (Gran Bretaña), Copenhague (Dinamarca), Moscú (Rusia), Berlín (Alemania), Burdeos (Francia), Los Ángeles (Estados Unidos), Sydney y Melbourne (Australia), incluso Atenas o Palma de Mallorca, un velódromo perfectamente recuperable.

Posiblemente sean más los que agradezcan que la Copa del Mundo 2015-16 esté ya cerrada a seis meses vista que los que se planteen que algo falla gravemente si no se puede cerrar ni una sola sede en Europa. Y si a esto le unimos los experimentos en el programa competitivo, las perspectivas de este ciclismo no dejan de ser muy negativas, por mucho que cada año tengamos momentos espectaculares gracias, como siempre, a los deportistas.

jueves, 23 de abril de 2015

De un móvil no nace un fotógrafo, pero sí alguien molesto y peligroso

Este vídeo de Eurosport nos muestra claramente que la mayor parte de los accidentes causados por los espectadores han sido por estar en una mala posición, bien para ver más de cerca de los ciclistas, aunque sea unos centímetros, bien para captar un documento gráfico irrepetible en forma de fotografía (léase capricho personal). Un problema que se ha incrementado considerablemente en los últimos años con la democratización de la fotografía, es decir, con que cualquier aficionado dispone de un móvil, incluso una tablet, para hacer esa foto o grabar un vídeo.



La necesidad de pegar el ojo al visor suponía que la máquina fotográfica tradicional hiciera un todo con el cuerpo. Pero con los móviles, no es necesario y el riesgo se incrementa al sacar a destiempo un brazo que el ciclista no espera y no puede esquivar. O peor aún con los ‘selfies’, ya que el ‘artista’ ni siquiera ve al ciclista al situarse de espaldas a él. Y en el caso de los vídeos, el tiempo de riesgo se multiplica considerablemente. De los palos para ‘selfies’, mejor ni hablar: todo lo que se diga de ese artefacto diabólico es poco.

Las cámaras de los móviles han mejorado mucho, pero siguen adoleciendo de dos fallos principales. Por un lado, el zoom es digital, no óptico, por lo que la calidad disminuye ostensiblemente en imágenes lejanas. Por otro, la velocidad: es muy difícil, a veces imposible, recoger adecuadamente el movimiento. Y los ciclistas, qué casualidad, se mueven. A estos dos factores técnicos condicionantes se le une uno más de carácter personal: buena parte de estos aficionados no tienen ni idea de leyes de encuadre fotográfico o de posición, por lo que más que fotografías lo que se producen son verdaderas vergüenzas, eso sí, personales e irrepetibles.

Pero aparte del peligro real para los corredores, y todo ello para obtener una imagen de ínfima calidad, buena parte de estos aficionados foteros se creen que tienen el derecho absoluto a la hora de elegir una posición para plasmar sus aberraciones. Y cualquier fotógrafo profesional debe tenerlo en cuenta no sea que se le ocurra taparle su visión y reciba un empujón –como me pasó en Valladolid ante un fulano que me recriminó quitarte la visión a su ‘costilla’- o cualquier tipo de improperio. Por no hablar de la aparición espontánea del brazo, de la mano y del móvil que te joda irremisiblemente tu trabajo. En las ceremonias protocolarias, incluso, la existencia de una zona reservada para fotógrafos no es garantía de que se te cuele cualquier inclusero con pretensiones, o que los aficionados que estén detrás te pidan o te exijan acaloradamente –si es con buenas maneras, se abren casi todas las puertas- fotografiar a su retoño... que posiblemente llegue a vislumbrarse con un poco de imaginación en el contraluz de la imagen entre las cabezas de todos los presentes.

lunes, 13 de abril de 2015

El tren que se llevó por delante a toda una carrera

Con el cuerpo en Jerez, pero con los ojos puestos en el Valenciaga y en Zamora, una oreja pendiente de Valladolid y la otra de Montemayor, tardé muchas horas en enterarme de lo que había sucedido en Roubaix, tanto en lo deportivo, con la victoria de Degenkolb, como en lo extradeportivo, con ese penoso incidente de los corredores saltándose un paso a nivel cerrado, una de las imágenes menos edificantes de este deporte que he visto en mucho tiempo, a pesar de que ha quedado como poco más que una simple anécdota. De ahí que no ‘saltase’ en Twitter.

Normalmente los ciclistas son siempre los grandes perjudicados de los errores de terceros en el ciclismo –sin ir más lejos, el absurdo e injustificable accidente de la llegada de Bilbao-. Pero ayer tuve una vez más la certeza de que muchos corredores desconocen gravemente el reglamento. Es cierto que esto no es el fútbol o el baloncesto, que son unas pocas normas y fáciles de asumir; pero es triste porque con un conocimiento reglamentario de lo que es un paso a nivel no se habría producido ese incidente.



Y es que el artículo 2.3.034 del Reglamento UCI dice claramente que “está terminantemente prohibido atravesar un paso a nivel cuando las barreras están cerradas. Al margen de la sanción penal prevista por la ley, los corredores que no respeten esta prohibición serán expulsados de competición por los comisarios”. Sin embargo, incomprensiblemente no hubo ni una sola expulsión, a pesar de que existía el procedente de 2006 cuando tres corredores que perseguían a Cancellara (Hoste, Gusev y Van Petegem), atravesaron un paso a nivel a una decena de kilómetros de meta y fueron expulsados.

Triste es comprobar que haya sido la SNCF –la Renfe francesa- quien haya sido más beligerante con dicho comportamiento: “Millones de telespectadores pudieron constatar en directo esta infracción extremadamente grave e irresponsable que habría podido ser trágica (…). Tales comportamientos con como mínimo merecedores de una sanción penal”, para precisar que este tipo de infracciones causaron la muerte de 29 personas en 2014. De hecho, parece ser que ya han presentado una denuncia, aunque sin especificar contra quien.

Los pasos a nivel son cada vez menos frecuentes en nuestras carreteras, pero “haberlos, haylos” y su posible incidencia en el desarrollo de una prueba debe ser tenida en cuenta. Personalmente pienso que el reglamento es bastante justo en la interpretación de estas distintas circunstancias, según se expresa en el artículo 2.3.035, que también es de aplicación ante cualquier otra ‘interceptación’ de la calzada, como puede ser un accidente de coche que bloquee la ruta o la caída de un árbol.

1. Uno o varios corredores escapados son detenidos en el paso a nivel, pero éste se abre antes de la llegada del perseguidor o perseguidores. No se toma ninguna decisión y se considera el cierre del paso a nivel como un incidente de carrera.
2. Uno o más corredores escapados con más de 30 segundos de ventaja son detenidos en el paso a nivel y el perseguidor o perseguidores alcanzan a los escapados en el paso todavía cerrado. En este caso, se neutraliza la carrera y se da una nueva salida con las mismas diferencias después de hacer pasar a los vehículos oficiales que precedían a la carrera. Si la ventaja es inferior a 30 segundos, el cierre del paso a nivel es considerado como un incidente de carrera.
3. Si uno o más corredores cruzan el paso a nivel antes de que se cierre y el perseguidor o perseguidores son bloqueados por el mismo, no se toma ninguna decisión y el cierre del paso a nivel es considerado como un incidente de carrera.
4. Toda situación excepcional (paso a nivel cerrado durante mucho tiempo, etc.) será resuelta por los comisarios.

Sin embargo, la situación de ayer fue excepcional, y no deja de ser muy extraña la interpretación que dio ASO al incidente: si se da como válido el paso de las barreras por parte de los primeros corredores, se debería haber mantenido la ventaja que lograron; si no, expulsión pura y dura. La detención y neutralización de los corredores que se saltaron el paso a nivel es desde mi punto de vista tremendamente justa al haberse producido irregularmente, pero no muy claro desde el punto de vista reglamentario.

Hay que tener en cuenta también que con una escapada con varios minutos por delante a la que no le influyó en nada, y con 85 kilómetros aún hasta meta, no estaba claro que pudieran beneficiarse de esta infracción, de esta irresponsabilidad. Por mucho que la ‘querencia’ del ciclista sea un siempre adelante.

Conocer los horarios de paso

La UCI recomienda en su ‘Guía del organizador’ que no haya pasos a nivel en los últimos veinte kilómetros, así como en las contrarrelojes, pero sin prohibirlos en el reglamento. No obstante, es el organizador el primer interesado en que un paso a nivel no falsee el resultado de su carrera o provoque un incidente tan lamentable.

Por ello, todo organizador procura evitar los pasos a nivel. Pero si no tiene más remedio que incluirlos en un recorrido, conoce perfectamente los horarios de paso y si van a afectar al desarrollo de la carrera o no. Y en el caso de que pudiera hacerlo, suele coordinarse con el equipo arbitral para que el posible cierre de barreras pueda afrontarse conforme a reglamento, de cara a toma de diferencias y posibles neutralizaciones. Por todo esto, me resulta incomprensible que una entidad como ASO pudiera verse afectada de forma tan sorpresiva como sorprendente por el cierre de un paso a nivel. Pero también hay que tener en cuenta que en las imágenes no se ve que haya un coche arbitral inmediatamente delante del grupo que pudiera haber tomado la decisión.

Más grave aún es la explicación oficial de que “el pelotón estaba a diez metros cuando las barreras comenzaron a cerrarse, por lo que no fue posible parar a los corredores de cabeza en las condiciones de seguridad suficiente”. ¿Era más seguro, entonces, pasar cuando se aproximaba un tren a doscientos kilómetros por hora? ¿Por qué pasaron algunos ciclistas esquivando las barreras ya totalmente cerradas –alguno se topó con ellas, incluso, lo que no fue óbice para seguir- o incluso después de haber parado? Tampoco me explico cómo el motorista de la ‘gendarmerie’ no actuó de una forma más contundente, incluso atravesando su moto en la ruta, para evitar un comportamiento que, aparte de lo deportivo, es sancionable penalmente. Me cuesta imaginarme a la Guardia Civil de Tráfico actuando con semejante tibieza.

Recuerdo que cuando organizábamos la Clásica a los Puertos de Guadarrama, el problema del paso a nivel del ferrocarril de vía estrecha de Cercedilla a Cotos se resolvía, si afectaba al desarrollo de la carrera… parando al tren. Una solución atípica, desde luego, pero que creo que la todopoderosa ASO no puede descartar en una carrera del nivel de la París-Roubaix. Todo, menos volver a ver esas tristes imágenes.

sábado, 4 de abril de 2015

Las chicas del beso

Mundo Deportivo publicaba ayer una noticia sobre la decisión del Mundial de Resistencia (World Endurance Championship, WEC) de dar el paso de acabar con las llamadas ‘chicas del paraguas, azafatas normalmente en bikini o vestidas con modelos espectaculares que realizaban funciones absolutamente prescindibles como sostener los números de cada coche, las banderas de los países o las sombrillas que protegían del sol a los pilotos. Más que nada, se trataba de que se dejaran ver… y que suscitaran comentarios.
Según Neveu, presidente ejecutivo del WEC, “es una reminiscencia del pasado que no tiene sentido hoy. La mujer ocupa otro lugar”, en una ruptura con ciertos estereotipos sexistas de las que, desgraciadamente, el ciclismo no es ajeno, aunque ya se han oído bastantes voces discordantes. Y no sólo de mujeres.


Y es que en nuestro deporte, la ceremonia protocolaria es el momento en que más quedan en evidencia dichos estereotipos sexistas, aunque no siempre. El protocolo de los Campeonatos del Mundo de ciclismo en sus diferentes disciplinas es bastante ‘asexuado’ y creo que no se le puede tildar en ningún momento de incorrecto, de sexista y menos de machista. Reglamentado por la propia Unión Ciclista Internacional, las seis azafatas –auxiliares de protocolo sería una denominación más correcta- se encargan básicamente de sostener las bandejas con las medallas y los maillots, que entrega el representante de la UCI, y las de los ramos de flores, potestad que corresponde a la autoridad ‘política’. Pero no hay besos de la ‘guapa’ al ganador, ni tampoco foto de podio con los medallistas. Es más, ni siquiera las autoridades posan con los corredores para los fotógrafos en ningún momento, algo impensable en otras competiciones deportivas.
Hay que señalar también que la discreción es la nota característica en la vestimenta de las azafatas, aunque en algunos casos, como la foto que acompaña esta información y que se corresponde al Mundial de Val di Sole 2008, la escasez de ropa se utiliza intencionadamente. La única medida que podría tomarse sería un reparto por sexos: tres hombres y tres mujeres como auxiliares, algo que nadie vería mal.
Pero desgraciadamente es una excepción y en las pruebas ciclistas se sigue optando por esas ‘chicas guapas que nos quiten la respiración’. Muchas veces el organizador se descarga de responsabilidad diciendo que es competencia del patrocinador –que aporta el dinero- la elección de las azafatas –o azafatos, ojo- que acompañan en la ceremonia protocolaria y no se le puede contradecir. Por esta razón, en los países musulmanes de Oriente Medio tan en boga ciclista esta práctica ‘tradicional’ no tiene razón de ser –el que paga, manda-, e incluso ha habido carreras en nuestro país –la Vuelta al País Vasco, cuando fue patrocinada por Caja Laboral a comienzos de siglo- que optó por auxiliares de ambos sexos.
Respecto al ciclismo femenino, son ya bastantes los organizadores que piensan que si es una carrera de mujeres, la solución es cambiar azafatas por azafatos. Craso error, ya que estamos manteniendo el mismo estereotipo sexista, pero con instrumentos masculinos en vez de femeninos. La solución pasa por cambiar el protocolo, por imitar ese modelo de la UCI o cualquier otro similar… aunque se pierda definitivamente la foto de la cara sonriente del campeón flanqueado por los morritos besucones de las ‘guapas’. Y es que, como decía un ciclista juiciosamente, “lo que nos importa es ganar, no quien nos va a dar el premio o el ramo de flores”.
Y las azafatas, ¿desaparecerían? Obviamente no, si se las mantiene como auxiliares de protocolo en los términos establecidos y por supuesto independientemente de su sexo. Pero sobre todo, nunca debemos olvidar que en muchas carreras desempeñan papeles mucho más importantes, en relación con los patrocinadores, con los invitados o con el público, y que por formación o experiencia se merecen ser consideradas mucho más que ‘las chicas del beso’.

sábado, 28 de marzo de 2015

El Tirador: en recuerdo del velódromo más importante de España

No me sorprende nada que en estas épocas preelectorales tenga lugar un acto por el que se descubrirá una placa en honor del mítico Guillermo Timoner –el próximo martes, 31 de marzo, las 17,00 horas-. Lo que me ha llevado a escribir este post es el lugar, un peralte de un velódromo del que apenas sabía algo –El Tirador-, que jamás he pisado, pero que es icono de los viejos aficionados mallorquines al ciclismo en pista y posiblemente el más importante de la historia de nuestro deporte en España, independientemente de la fama –deportiva y extradeportiva- que haya podido adquirir el ultramoderno y sobrevalorado Palma Arena.

Aunque se trata de una instalación sin uso –desde 1973- y absolutamente obsoleta pero no ruinosa, se trata del velódromo más antiguo de España que aun sigue en pie -y el decimotercero del mundo-, aunque corresponde al de Tortosa (1943) el de ser el más ‘veterano’ en actividad. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1903 en un terreno de la sociedad Veloz Sport Balear, que sigue siendo la propietaria de este recinto. No fue, sin embargo, el primer velódromo de Palma, ya que en 1893 se había levantado el de Son Espanyolet –promovido por la Sociedad Velocipedista de Palma-, aunque era bastante más modesto en aforo y dimensiones -150 metros de cuerda- que El Tirador -333,33 metros y 2.000 espectadores-, que pronto se convirtió en la joya del ciclismo balear en su época de oro, albergando numerosos Campeonatos de España… y llenándose hasta la bandera en cuantas competiciones se organizaban. De hecho, en 1904 ya acogió el primer Nacional e incluso se planteó en varias ocasiones poder ser el escenario de un Mundial que, desgraciadamente, nunca llegó.

Sin embargo, la actividad fue disminuyendo en los años sesenta y el estado de la pista, deteriorándose, hasta que llegó la orden de clausura gubernativa en 1973. Algunos años después (1987), se inauguraría el velódromo municipal conocido como Son Moix, y en 2007 el tristemente famoso –para muchos, que yo siempre lo recordaré por esa exhibición de Joan Llaneras- Palma Arena.

En estos cuarenta años, El Tirador ha tenido otros usos no ciclistas, ya que alberga unas pistas de squash en su interior y es usado parcialmente como aparcamiento público. Por ello, se ha pensado en repetidas ocasiones su demolición e integración en la cuña verde, aunque todo está pendiente del futuro desarrollo del PGOU. Además, el edificio anexo levantado como sede de la sociedad en 1918 por el destacado arquitecto mallorquín Gaspar Bennazar, conocido como El Xalet o El Templet por su forma, también es un referente histórico, lo que sin duda influirá en el futuro del recinto.

También me ha sorprendido leer en la convocatoria que se descubrirá otra placa en recuerdo de los ciclistas y pilotos fallecidos en esta instalación, ya que hasta cinco personas perdieron la vida en este recinto: el motorista Antoni Parets (1927) y los ciclistas Josep Nicolau (1934), Rafel Pou (1936), Pere Bover (1940) y Willy ‘Rupske’ Lauwers (1959). Y es que la humedad de la pista y la alta velocidad de las disciplinas tras moto constituían un riesgo que hoy en día nos resulta difícil de imaginar.



En cualquier caso, mientras que se decide el futuro extradeportivo de El Tirador, el recuerdo del mejor pasado deportivo desde este modesto blog… y las placas que serán inauguradas el próximo martes.

PD: Quiero mostrar mi público agradecimiento a mis dos ‘angeles de la guarda’ mallorquines, Fernando Fernández y Toni Oliva, y, sobre todo, al subdirector de Diario de Mallorca, Joan Riera, al que personalmente no conozco, pero cuyas informaciones publicadas sobre ‘El Tirador’ me han sido de gran utilidad para la elaboración de este ‘post’, así como a Xavier Bonnin por su ayuda para encontrar un pequeño dato que me faltaba, y a la ciclista María Mora por las dos fotos que aparecen junto a este texto y que proceden de su blog.

domingo, 22 de marzo de 2015

Un gran triunfo para los corredores: su voz tendrá que ser escuchada

No ha tenido mucha trascendencia en España el acuerdo al que se llegó el viernes en Milán  por el que la voz de los corredores tendrá que ser escuchada a la hora de tomar decisiones relativas a cambios de recorridos o suspensiones de pruebas a causa de situaciones peligrosas, como puede ser la propia climatología.

La presencia de un ciclista en esa ‘mesa’, junto al representante de la UCI -el presidente del Jurado de la prueba-, el organizador y el de los equipos se puede considerar como uno de los grandes triunfos del colectivo ciclista en los últimos años. Y es que, hasta el momento, la decisión de los corredores solamente se ‘escuchaba’ cuando el pelotón –normalmente harto a causa de circunstancias anteriores- se plantaba y decía basta, aunque a veces no elegía ni el mejor lugar ni el mejor momento.

Pero, a falta de que dicho acuerdo tenga alcance normativo y se incluya en el Reglamento de la UCI como parece que va a suceder, convendría ir precisando en estos meses que faltan para 2016 un par de elementos clave para que no se convierta en una simple declaración de buenas voluntades. Si está clara la presencia del organizador y del presidente del Jurado, ¿quién será el representante de los equipos? Porque los intereses de los distintos conjuntos pueden ser muy dispares. Igualmente convendría que ese representante que la CPA va a tener en todas las pruebas principales se extendiera también al resto de carreras de los circuitos continentales para tener un interlocutor claro desde el principio.

Por otro lado, aunque sería absurdo y contraproducente determinar en un papel un baremo estricto de temperaturas o de condiciones meteorológicas que puedan plantear una posible suspensión, no estaría de más regular tanto unas circunstancias básicas como el procedimiento de cara a que las decisiones sean oportunas y estén justificadas y no se dé lugar a agravios comparativos que como sucede casi siempre en que los ‘pequeños’ son siempre los más perjudicados y, no lo sé muy bien por qué, los ciclistas siempre son los que quedan peor y los que más represalias pueden sufrir, que no se nos olvide.


viernes, 13 de marzo de 2015

Anoeta 4 Ordu: cuando el ciclismo en pista sí busca el espectáculo

Quizá debería esperar a que se celebrara la prueba, el sábado 21 de marzo. O simplemente a terminar de escribir este post. Pero el programa, la participación, la escenografía… todo lo que rodea a las Anoeta 4 Ordu me ha entusiasmado tanto que sólo puedo iniciar este texto con un ‘Zorionak’ a los promotores de la iniciativa, en El Diario Vasco.

Estamos hablando de una competición que recoge la herencia de las tristemente desaparecidas ‘Seis Horas’, pero en 120 minutos menos. Y es que entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche hay tiempo de sobra para vibrar con una trepidante jornada de ciclismo en pista, con la mejor reunión que se va a celebrar en 2015 en todo el Estado español y que, paradojas del destino, no tiene la categoría nacional, pese a la pléyade de estrellas internacionales: hasta ocho campeones del mundo, incluyendo el francés Morgan Kneisky, proclamado el mes pasado en la madison de París, o los baleares David Muntaner y Albert Torres, aparte de algunas de las grandes estrellas del circuito de los Seis Días, como los daneses Jesper Morkov y Alex Rasmussen, el australiano Alexander Edmondson, el alemán Leif Lampater o belga Danny De Ketele.

Sin embargo, la estrella de la noche puede ser el veterano Asier Maeztu, en su despedida de los velódromos en una carrera en la que ha sido medallista mundial y olímpico en persecución por equipos. Por parte femenina, debemos destacar a Leire Olaberría, impulsora de muchas de las originales iniciativas de estas Cuatro Horas.

La cita se justifica en el cincuentenario del velódromo donostiarra Antonio Elorza, pero mira más al futuro que al pasado. Simplemente basta con echar un vistazo al programa de competiciones con pruebas poco habituales en España y tomadas del interesantísimo ‘Revolution Series’ británico. Por ejemplo, el scratch del diablo, una eliminación que se torna en scratch cuando quedan unas cinco o seis corredoras, o la persecución a la australiana, en la que las corredoras salen paradas, escalonadas en la pista, con el objetivo de alcanzar a la que le precede y evitar que lo haga la que lo sigue, hasta que sólo quedan dos corredoras a las que se les cronometra la última vuelta.



Estas pruebas las afrontarán las féminas, mientras que los hombres se enfrentarán a una espectacular prueba también típicamente británica, aunque ya se ha visto en varias ocasiones este año en reuniones en Euskadi: la ‘marimoore’ o ‘longest lap’, cuyo desarrollo mejor que explicado, podéis ver en este vídeo.

Un programa dinámico, moderno y atrevido, con el que se demuestra que los experimentos se deben comenzar desde abajo y no imponerse desde arriba en forma de bodriums que poco contribuyen, más bien todo lo contrario, a potenciar esta magnífica disciplina.

Música, humor, acrobacias aéreas, un desafío de remo y un aitkolari partiendo… un coche completan esta jornada en la que la imagen quiere ser parte fundamental, tanto en el mismo velódromo –con pantallas gigantes y la posibilidad de ofrecer tomas ‘on board’- como a través de la retransmisión en directo que ofrecerá ETB. Claro que lo mejor es asistir al mismo velódromo, con entradas cuyo precio oscila entre los 15 y los 26 euros.

PD: Muchas gracias a Miguel Echezortu, por ponerme al día de estas disciplinas.

Twitter on the Track

Trasteando hace unos días en Twitter, me quedé muy sorprendido –negativamente- al comprobar que el mejor pistard de la actualidad, el autor de una de las mayores gestas deportivas en lo que va de década –ganar los tres títulos individuales de velocidad en un mismo Mundial y establecer dos plusmarcas estratosféricas apenas dos meses antes- tenga poco más de 6.200 seguidores en Twitter. Me estoy refiriendo, claro está, a un @FrancoisPervis que incluso en la portada de su cuenta, en la descripción de su perfil, comenta “A la recherche de sponsors”, a la búsqueda de patrocinadores, una necesidad que creía no era tan perentoria en Francia.

Desgraciadamente, el caso de Pervis no es algo aislado y buena parte de los mejores ‘pistards’ están en cifras de ‘followers’ muy por debajo de lo que esperaba, de lo deseable para unos ídolos, para unos grandes deportistas. La principal y casi única excepción la encontramos en Gran Bretaña donde los mejores especialistas tienen las cifras que yo esperaba hallar en Pervis: Sir @chrishoy llega a los 644.000; la inolvidable (y añorada) @v_pendleton alcanza los 270.000, mientras que la simpática @LauraTrott31 se le acerca, 192.000. 

El resto está muy por debajo, aunque me gustaría señalar los números de @Ed_Clancy, 36.000 seguidores, o @JasonKenny107, 42.800, los mejores pistards británicos contemporáneos en sus modalidades de fondo y velocidad.

Cifras que, ni por asomo, encontramos en los velocistas de otros países, a pesar de su importancia como nación o de sus corredores. @enkounia, es decir, Gregory Baugé, se queda en 5.600; @MaximilianLevy baja hasta 1.675, mientras que la cifra de @sireaukevin es mucho menor aún: 1.361 ‘followers’. Más triste es el caso de la ‘kaiserin’ –reina indiscutible de la campaña 2013-14- @KristinaVogel, con menos de 4.000, y de su fiel @miriamwelte, que apenas sobrepasa los 2.000, con el ‘agravante’ de que su imagen de marca como dúo @Team_VogelWelte tuviera en el momento de hacer la búsqueda solo 329.

No creo que sea cuestión de féminas, ya que la increíble @AnnaMeares roza los 30.000, pero la cifra de su paisana @NettieEdmo es bastante menor, 9.400: con todo, la mejor de las fondistas en el circuito internacional, excepción hecha de la mencionada Trott.

Y otra curiosa excepción: @AzizulAWANG, tiene una cifra muy superior, de 43.000 seguidores, si bien el menudo sprinter es todo un ídolo en Malasia.

Un panorama triste, no sé si porque los reyes de la pista interesan menos de lo que pensaba o simplemente porque no se aprovechan como se debieran las posibilidades de este canal comunicativo. Por si nos sirve de referencia, uno de los mejores velocistas de lo que va de siglo, @theo_bos, llega a los 28.900, aunque supongo que será por su reconversión como rutero, lo mismo que el fondista @GeraintThomas86  y sus 172.000 seguidores.

¿Y en España que? Más de lo mismo. O mejor dicho, menos de lo mismo. @EloyTeruel encabeza el ranking con 2.500 seguidores, y solamente los campeones mundiales @alberttorresb –posiblemente el más activo tuitero de todos nuestros pistards- y @muntanerdavid superan también el millar de seguidores (1923 y 1046, respectivamente). Entre las féminas, la medallista olímpica @leireolabe77 (980) y @Helena_Casas (612) ocupan las dos primeras posiciones. 

Incluso las cifras de dos mitos de los velódromos como @joan_llaneras (886) y @joseaescuredo (660) son también exiguas, si bien el mallorquín apenas se prodiga y el catalán es muy irregular, aunque ambos tienen mucho (y bueno) que ofrecernos en Twitter.